A) EVALUACIÓN DEL ALUMNADO
Uno de los grandes problemas del sistema educativo actual es la Evaluación, que es confundida muchas veces con la simple calificación de los alumnos. Una evaluación del alumnado a partir de continuos exámenes o controles de las distintas materias, es una de las causas de desmotivación de nuestros alumnos. Además una verdadera evaluación debe comprender todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Uno de los grandes problemas del sistema educativo actual es la Evaluación, que es confundida muchas veces con la simple calificación de los alumnos. Una evaluación del alumnado a partir de continuos exámenes o controles de las distintas materias, es una de las causas de desmotivación de nuestros alumnos. Además una verdadera evaluación debe comprender todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por tanto, para
valorar las distintas destrezas de los alumnos y el nivel de consecución de los
estándares de aprendizaje se necesitan nuevos procedimientos y se deberán
minimizar o eliminar los simples controles escritos. Se utilizarán por tanto
otros sistemas de evaluación entre los que se encuentran: valoración del Portfolio, utilización de Rúbricas, escalas de valoración,
autoevaluación, coevaluación, evaluación del trabajo en grupo, diario de aprendizaje, valoración de la
exposición final del producto.
Se debe evaluar la
habilidad del alumno para trabajar en grupo, para reflexionar y aportar de
forma constructiva ideas, valoraciones y críticas y también la perseverancia,
la responsabilidad, la autoestima y las emociones positivas y negativas que se
experimentan, en el visionado de películas, en los debates y reflexiones, lo
que permite identificar el estilo de trabajo del alumno y la forma en la que
aborda los distintos tipos de actividades.
A través de estas actividades dinámicas se persigue identificar y potenciar los puntos fuertes, las habilidades que muestran los estudiantes en las diferentes áreas, así como trabajar los puntos débiles y tratar de rentabilizarlos a través de los fuertes. De manera que, la evaluación que se realiza es continua y transversal (a través de los profesores de las distintas materias).
La evaluación
utilizando el porfolio es fundamental, a través de la recogida de reflexiones,
cuestionarios y grabaciones de la actuación de los alumnos en las distintas
actividades realizadas, los trabajos manuales realizados o el vestuario y el
maquillaje de los personajes en las escenificaciones.
Ponemos algunos enlaces de vídeos de las exposiciones:
Exposición de 1º ESO curso 19/20 (sin mascarillas):
Exposición de 2º ESO curso 20/21 (con mascarillas):
https://www.youtube.com/watch?v=iXA8RAjWlm8
B) EVALUACIÓN DEL PROYECTO
El proceso de evaluación del presente
proyecto se ha de realizar de la siguiente manera:
Evaluación del Equipo Directivo: Valorará los resultados en el Memoria del curso 2016/17.
Evaluación por la CCP: Valorará la implantación del proyecto y su posible continuidad y ampliación a 4º de ESO.
Evaluación de los rendimientos académicos: Jefatura de Estudios realizará un estudio de los resultados académicos de los alumnos y la comparación con el curso anterior.
Evaluación de los alumnos: Los alumnos realizarán una encuesta de valoración al final de curso.
Evaluación de los profesores que participan: Realizarán una encuesta de satisfacción con el proyecto al finalizar el curso.
Evaluación de los padres: Los padres serán preguntados sobre la satisfacción con el nuevo proyecto.
Se utilizarán los siguientes indicadores en las encuestas:
Indicadores de Evaluación
(Los indicadores se valorarán de 1 a 5)
|
Quién lo evalua
|
Objetivo
|
Buena planificación y desarrollo de las reuniones del equipo docente
|
Prof
|
4
|
El aprendizaje basado en proyectos produce un aumento de la motivación
del alumnado
|
Prof
Alum Padres |
4
|
El aprendizaje colaborativo ha producido un aumento en la responsabilidad
y la motivación del alumnado
|
Prof
Alum Padres |
4
|
El cambio de la organización del aula ha beneficiado el interés del
alumnado
|
Prof
Alum Padres |
4
|
El número de horas diarias dedicacas a proyectos han sido las adecuadas.
|
Prof
Alum |
4
|
La exposición del final producto ante todos los compañeros y profesores
ayuda en el aprendizaje y evaluación
|
Prof
Alum
Padres
|
4
|
Utilizar las distintas capacidades o inteligencias de los alumnos ha
favorecido su aprendizaje
|
Prof
|
4
|
El profesorado ha colaborado adecuadamente con los alumnos en los horas
de proyectos
|
Prof
Alum
|
4
|
El desarrollo del proyecto a lo largo del curso ha seguido el calendario
previsto
|
Prof
|
4
|
Las actividades planteadas en los proyectos son cercanas al entorno e
intereses de los alumnos
|
Prof
Alum
Padres
|
4
|
Ha existido un buen grado de coordinación entre el profesorado.
|
Prof
|
4
|
Utilización de las TIC en el aula así como el uso de Internet ha sido
adecuada y favorable para el aprendizaje
|
Prof
Alum
Padres
|
4
|
El proyecto ha dado respuesta al fracaso escolar en ESO aumentando el
número de aprobados y la motivación
|
Prof
Alum
Padres
|
4
|
Los nuevos modelos de evaluación con rúbricas son adecuados (Portfolio
Autoevaluación, Coevaluación, exposición del producto, valoración de trabajo
en grupo, etc)
|
Prof
Alum
|
4
|
Se ha favorecido el aprendizaje basado en las competencias clave y
estándares de aprendizaje
|
Prof
|
4
|
Es favorable la valoración de las Inteligencias Múltiples en el
desarrollo de los proyectos
|
Prof
|
4
|
Nivel de valoración:
1=Muy Bajo
2=Bajo
3=Normal
4=Alto
5=Muy Alto
1=Muy Bajo
2=Bajo
3=Normal
4=Alto
5=Muy Alto